Opciones de Inversión  
                   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
     
                   
  Oportunidades de inversión según sectores

 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Agricultura
El potencial comercial del sector agrícola es el gigante dormido de la economía peruana. Desarrollar este potencial es una prioridad para la administración del país. En 1998 hubo señales de que el sector había alcanzado un momento decisivo y que en el futuro se comenzaría a ver más de ese potencial haciéndose realidad. El desarrollo depende de que el gobierno aplique una política coherente y consecuente. La importancia de la agricultura en las vidas de muchos peruanos ha llevado a que las reformas económicas sean enfocadas en la implementación de políticas que refuercen la inversión en este sector. Historia del sector
El área de terreno cultivado en el Perú nunca ha sido grande. El terreno estéril de los Andes no es adecuado para la mayoría de cultivos, como sí lo es el terreno de la cuenca del Amazonas. Sin embargo, existe una profusión de micro climas en el Perú que hace posible el desarrollo de una amplia variedad de cultivos. En total, el territorio peruano posee 84 de las 104 zonas ecológicas conocidas en el mundo y cuenta con 28 climas diferentes. Por ello, aún sigue siendo sorprendente que sólo 2.6 millones de hectáreas, del área total de 123 millones, estén siendo utilizadas para la agricultura. La franja costera ha sido descrita como el 'invernadero más grande del mundo' y se considera que hasta 7. 5 millones de hectáreas son cultivables. En su época de auge, a inicios de los años 50, la agricultura daba cuenta de casi un cuarto del PBI y era responsable por más de la mitad de los ingresos procedentes de la exportación en el Perú. Mientras se hubiera esperado que estos porcentajes caigan conforme se producía el desarrollo económico, la súbita caída en ambos ratios durante las subsiguientes décadas indicaba tendencias negativas dentro de la agricultura así como la expansión de otros sectores de la economía. Muchos comentaristas culpan a la Ley de Reforma Agraria de 1969, que expropió terrenos a propietarios individuales, por las bajas tasas de productividad logradas en el sector a partir de entonces. Bajo los términos de la reforma, el Estado adjudicó los terrenos a agricultores individuales y a trabajadores organizados en cooperativas. No hay duda que los años 70 y 80 fueron testigos de una seria reducción en la contribución de la agricultura al PBI. Para 1989, su participación en el PBI se había reducido a la mitad con relación a 1950 y sólo daba cuenta del 10 por ciento de los ingresos de exportación. Después de diez años, su participación en el PBI ha caído aún más hasta llegar a cerca de 7 por ciento. A pesar de que los indicadores relativos de producción han variado en contra de la agricultura, su importancia en lo que se refiere a empleo continúa siendo sustancial. Alrededor de un tercio de todos los peruanos se gana la vida trabajando la tierra y existe una estrecha correlación entre la pobreza rural y el empleo en la agricultura. Prácticamente, todo empleo en el sector es clasificado como temporal, lo cual significa que está sujeto a los caprichos del clima y de las estaciones. El setenta por ciento de las tierras agrícolas tienen menos de 5 hectáreas y la mayoría de agricultores todavía no han obtenido los títulos de propiedad sobre sus tierras. Entre 1975 y 1990, el sector creció a una tasa anual de menos de 2 por ciento, lo cual significó que no creció en la misma proporción que la población durante este periodo. Los cambios inmediatos en la política a inicios de los 90 tuvieron un impacto sobre la producción agrícola, la cual se contrajo entre 1990 y 1992. Se retiró el control de precios y éstos empezaron a caer repentinamente en todo el sector. Se recortó el número de empleados en el ministerio de agricultura, el banco de desarrollo agrario (Banco Agrario) fue abolido, se retiraron las restricciones comerciales y monopolios y comenzaron las reformas territoriales. De esta manera, se introdujeron mecanismos del mercado en el sector, aunque éstos no fueron aplicados en su totalidad durante la etapa inicial. En especial, la nueva reforma agraria fue expresada tanto en una ley aprobada en 1991 para la promoción de la inversión en la agricultura como en la Constitución de 1993, por medio de la cual se anularon algunos aspectos de la Ley de Reforma Agraria de 1969. Sin embargo, no se intentó obligar a los trabajadores a que se organicen en cooperativas para transferir o convertir la propiedad de sus tierras en organizaciones privadas. A pesar de los retrasos de corto plazo al inicio de las reformas, éstas sirvieron como el preludio de una recuperación en la producción a mediados de la década de los 90, antes de que la agricultura llegara a un punto decisivo al final de la década. Parte de esta recuperación fue también el resultado de la pacificación de las áreas rurales cuando el impacto de la insurgencia de Sendero Luminoso se debilitó después de 1992. A pesar de que la magnitud del trabajo del Ministerio de Agricultura se vio reducida, el gasto de otros departamentos, especialmente del Ministerio de la Presidencia, tuvo un impacto sobre la vida económica y social en las áreas rurales. En general, el sector agrícola creció a una tasa de 3 por ciento entre 1987 y 1997. Para el I trimestre de 2001, alrededor del 70 por ciento de las tierras de los Proyectos Hidráulicos de la costa -27,000 hectáreas de tierra- había sido transferido a la propiedad privada a través del proceso de privatización. Otras 16,000 hectáreas junto con 37,000 hectáreas de tierras eriazas y 15,500 hectáreas de tierras en selva están a la espera de ser transferidas en el año 2002.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Infraestructura de Transporte
Concesión del Diseño, Construcción, Implementación, Operación y Mantenimiento de los Gasocentros Norte y Sur que atenderán la demanda de Gas Natural Vehicular de las unidades de transporte público de pasajeros que operarán en el Corredor Segregado de Buses de Alta Capacidad (COSAC I) - PROTRANSPORTE.

Concurso Gasocentro - Convocatoria
Concurso Gasocentro - Cronograma

www.ceprilima.munlima.gob.pe

www.protransporte.gob.pe

En el sector transporte, la infraestructura existente en numerosas áreas requiere con urgencia de inversión, si esta va a desempeñar un papel en el apoyo de un mayor crecimiento económico. Mientras que las empresas privadas han operado en el negocio del transporte aéreo durante más de 70 años, los ferrocarriles, puertos, aeropuertos y carreteras han estado en manos del Estado. El gobierno reconoce la necesidad de mejorar la infraestructura como complemento a sus esfuerzos para fomentar la exportación y un mayor desarrollo económico. Por lo tanto, se están otorgando contratos de concesión en el sistema de transporte. Esta modalidad de concesión es la opción preferida del gobierno por encima de la privatización como la forma de traer capital privado al sector con la expectativa de que éste sirva como catalizador para el desarrollo. La introducción de capital privado y competencia en estos sectores ha venido acompañada del establecimiento de entidades reguladoras. En 1998, también se creó el organismo regulador del transporte, OSITRAN, el cual se encarga de supervisar el cumplimiento de las concesiones en la estructura del transporte público.

Peru's Transportation Sector Investment Opportunities
(Documento PDF en inglés)
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Iniciotiva para la integración de la infraestructura regional de América del Sur (IIRSA)
INSERCIÓN DEL PERU EN LA REGION SUDAMERICANA


La integración ha sido claramente definida como la opción estratégica de la política exterior que ha asumido el Perú para vincularse con sus países vecinos. Esto se expresa en tres niveles de análisis.


En primera instancia, el Perú está desarrollando asociaciones preferenciales y estratégicas en sus relaciones con los países vecinos. El segundo nivel de integración está representado por la Comunidad Andina. El siguiente nivel es la vinculación con el MERCOSUR. Las negociaciones de la Comunidad Andina con el MERCOSUR deben tender a la formación de un espacio integrado sudamericano que pueda convertirse en un eje central en el proceso de formación del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).


Pero ningún proceso de integración, ni movimiento de personas o bienes, podrá desarrollarse sino existe una integración de la infraestructura física regional. Y es allí donde esta opción estratégica de nuestra política exterior, que es la integración económica, política y social, se entrecruza con la necesidad de tener, como opción prioritaria de las respectivas políticas nacionales, el desarrollo de los Ejes contemplados en IIRSA.


IMPORTANCIA DE IIRSA


Se trata de una iniciativa multinacional que involucra, por primera vez, a los doce países de América del Sur. En este marco, se ha dispuesto la creación de una infraestructura física que vincule a los países de la región uniendo sus vías de comunicación, su transporte marítimo y fluvial e integrando las telecomunicaciones y las diferentes formas de energía. Todo ello impulsando el nuevo concepto de Ejes de Integración y Desarrollo considerado cualitativamente superior al de los corredores económicos.


En efecto, los grandes ejes de integración sudamericana no solamente buscan que las mercaderías circulen, sino que alrededor de los mismos -y por eso se llaman Ejes de Integración y Desarrollo- se constituyan espacios de integración entre los países que sean generadores de desarrollo económico y social, en toda una zona de influencia, alcance o "irradiación"; o sea, no son vías de paso sino formas de integrar regionalmente el interior de nuestro continente.


Según cómo nuestro país participe en esta Iniciativa podremos estar presentes en los nuevos procesos de producción, de comercio y de inversiones en el continente sudamericano. De ahí que esto tiene la mayor importancia para nuestro país.


Es durante la Reunión de Presidentes de América del Sur llevada a cabo en la ciudad de Brasilia (31 agosto - 1ero. de setiembre de 2000) que los doce Mandatarios sudamericanos acordaron impulsar la integración y modernización de la infraestructura física de la región, como un elemento del proceso de desarrollo económico y social de Sudamérica, así como del aumento de la competitividad global de sus economías. Este acuerdo de los Jefes de Estado dio origen a la Iniciativa IIRSA.


El Perú ha sido elegido Presidente del Comité Ministerial de IIRSA en el primer semestre de 2004, lo que significa un reconocimiento a su liderazgo en impulsar la integración regional y una oportunidad de atraer la atención de empresarios e inversionistas hacia nuestro país.


VISION ESTRATEGICA


Esta integración de la infraestructura regional de América del Sur tiene para el Perú una importantísima proyección hacia el interior del continente sudamericano y hacia el Pacífico. Asimismo, se basa en un enfoque de desarrollo regional donde el concepto de "integración regional descentralizada" resume la idea de una integración que vincula las regiones interiores de los países implicados y no sólo las capitales o grandes centros urbanos. En esa medida, la política nacional de descentralización tiene un punto de encuentro muy importante con esta Iniciativa y se refuerzan mutuamente.


Por tanto, la concepción estratégica con la que el Perú aborda su participación en IIRSA va mucho más allá de una visión de la integración vial suramericana. Esta enmarcada en una estrategia de desarrollo de las regiones en el Perú, así como en un enfoque de las acciones a realizar para poner en valor la ubicación geográfica del país como centro de una estrategia de inserción económica internacional basada en la interconexión bioceánica.



EJES DE IIRSA QUE VINCULAN PERU CON BRASIL


a) Eje del Amazonas


Este Eje, partiendo de los puertos de Paita y Bayovar en el Oceáno Pacífico, interconecta nuestras regiones del norte y del oriente con Brasil, en particular el Estado de Amazonas, cuya capital es Manaos, continuando por navegación fluvial hasta Belem do Pará y Macapá en el Oceáno Atlántico. Asimismo, también se contempla un ramal central (Callao- Pucallpa- Iquitos) que conecta las regiones del centro del Perú con el resto del Eje.


Su importancia guarda relación con la posibilidad de generar centros de desarrollo logístico y de servicios en nuestros puertos marítimos y fluviales para vincular más directa y eficientemente la Cuenca del Pacífico con el interior del continente, así como para apoyar el desarrollo de flujos económicos basados en la complementariedad intraregional.


Un punto importante es que Brasil importa fosfatos de lejanos mercados mientras que el Perú produce y busca exportar tales productos. Asimismo, existen posibilidades de abastecer a Manaos con productos, principalmente alimenticios, de la costa y sierra del Perú, como han dejado percibir las misiones de prospección de mercado realizadas hasta ahora.


En una primera etapa, se busca consolidar la conexión Paita- Yurimaguas- Iquitos- Manaos- Belem do Pará, incluyendo el desarrollo de un centro logístico avanzado bioceánico en Paita y de un centro de concentración logística, transformación y exportación del sector occidental del Eje del Amazonas, en Iquitos.


b) Eje Transoceánico Central (Perú/Brasil/Bolivia)


Este Eje vincula a las regiones del sur del Perú con los Estados de Acre y Rondonia de Brasil. Iniciándose en los puertos de Ilo y Matarani, se contemplan dos ramales, a través de Cusco y Puno, para llegar a Iñapari en la frontera con Brasil, desde donde conecta con Río Branco, capital del Estado de Acre y Porto Velho, capital del Estado de Rondonia.


La importancia de este Eje radica en que abre nuevas posibilidades para el desarrollo económico de las regiones del sur del Perú. La producción maderera se verá beneficiada por la disminución de los costos de transporte entre los centros de producción y los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, se hará posible la exportación de producción agrícola e industrial de las regiones del sur del Perú hacia los mercados de Brasil, en condiciones de competitividad, gracias a una infraestructura adecuada.


Los Estados de Acre y Rondonia se encuentran más distantes del polo económico- industrial de Brasil (Estado de Sao Paulo) que de las regiones vecinas del Perú, razón por la cual el Eje Transoceánico impulsará el proceso de integración regional, facilitando el acceso de estos Estados de Brasil al Oceáno Pacífico.


c) Eje Interoceánico del Sur (Perú/ Bolivia/Paraguay/Brasil)


Este Eje vincula las regiones del sur del Perú con los Estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Río de Janeiro de Brasil. Partiendo de los puertos de Ilo y Matarani sobre el Oceáno Pacífico, nuestra vinculación con estos Estados de Brasil, y sus puertos sobre el Oceáno Atlántico, está intermediada por Bolivia y Paraguay, de allí que sea importante completar los tramos faltantes de infraestructura en estos países, a fin de permitir la efectiva conexión de las regiones del sur del Perú con el Mercosur.


Por nuestra parte, la carretera Ilo/Desaguadero ya está concluida y en operación. Esta vía de 359 kilómetros está permitiendo que el tiempo de viaje se reduzca de 17 a 5 horas. Se busca, en cooperación con los otros países involucrados, potenciar el flujo de bienes y servicios hacia y desde Ilo/Matarani a fin de que se desarrolle la dinámica económica del Eje, en beneficio del comercio y del turismo.



Informaciones sobre los proyectos en la página de

ProInversión

http://www.proinversion.gob.pe/oportunidades/SIT/sit007.htm

http://www.proinversion.gob.pe/oportunidades/SIT/sit008.htm
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Aeropuertos
- El Sector Peruano de Aviación Das peruanische Flughafennetz wird von der CORPAC S.A. verwaltet und besteht aus 53 Flughäfen, von denen 18 Flugplätze und/oder Landebahnen sind. Das Gesamtsystem betreute im Jahr 2000 214.127 Flugvorgänge und wurde von 27 Fluggesellschaften, einschließlich Frachtgesellschaften, angeflogen.

Die Hauptflughäfen, die nach Anzahl der allgemeinen Betriebsvorgänge im Jahr 2000 bestimmt werden, sind Lima, Nazca, Cusco, Pucallpa, Arequipa, Chiclayo, Trujillo und Iquitos. Die Hauptflughäfen im Luftfrachtbereich im Jahr 2000 sind La red peruana de aeropuertos administrados por CORPAC S.A. consiste de 53 aeropuertos dentro de los cuales se encuentran 18 aeródromos y/o campos de aterrizaje. El sistema total atendió 214,127 movimientos en el año 2000 y fue servido por 27 líneas aéreas, incluyendo las líneas de carga. Los aeropuertos principales clasificados de acuerdo al total de movimiento general de operaciones del 2000 son Lima, Nazca, Cusco, Pucallpa, Arequipa, Chiclayo, Trujillo e Iquitos. Los aeropuertos principales con relación a los movimientos de carga aérea del 2000 son Lima, Iquitos, Puerto Maldonado, Cusco Pucallpa, Arequipa y Tarapoto.

Concesión de segundo grupo de aeropuertos regionales en el Perú

El Comité de PROINVERSIÓN (Agencia de Promoción de la Inversión Privada) en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos, ha lanzado la convocatoria del Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesión al sector privado del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú.
El objeto del concurso de proyectos integrales es seleccionar a la persona jurídica o consorcio, conformado por personas jurídicas, que, constituido en el Concesionario, recibirá en concesión la infraestructura de transporte aéreo correspondiente al Segundo Grupo de Aeropuertos, conformado por los de las ciudades de Andahuaylas; Arequipa; Ayacucho; Juliaca; Puerto Maldonado; y Tacna.
El Concesionario se encargará del diseño, construcción, financiamiento, operación, mantenimiento y explotación de los aeropuertos que conforman el Segundo Grupo, durante el plazo de la concesión.

Convocatoria

Aeropuertos

Enlace a Proinversión
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Puertos
Los puertos constituyen una de las herramientas económicas vitales para el desarrollo de un país: deben contribuir al crecimiento económico nacional y de su comercio exterior. En el marco de la globalización internacional y acorde con los objetivos de liberalización del comercio que promueve la Organización Mundial del Comercio, los países han abierto sus fronteras y aumentado el intercambio de bienes, con el fin de promover el desarrollo de sus respectivas economías. Desde esta perspectiva de la economía global, la importancia de los puertos se acrecentará, lo cual será posible solo si se manejan los procesos con eficiencia. Los puertos son parte de un sistema económico y por lo tanto están dentro del concepto del mercado, en el cual, la calidad del servicio será fundamental por ser una parte clave de la cadena de la logística del comercio internacional. Los puertos ofrecen a las empresas las facilidades de infraestructura, maquinaria y recursos humanos para permitir el traslado de las mercancías de un medio de transporte a otro, en la venta de la producción nacional o en el abastecimiento de insumos y alimentos de la población. En esa actividad participan los propietarios de la carga, los armadores, las líneas navieras y las empresas que otorgan servicios marítimos (practicaje, remolcaje), servicios portuarios (gavieros, amarre y desamarre, uso de muelle, estiba y desestiba), servicios de almacenamiento (manipuleo, transferencia y alquiler de maquinaria y equipos) y otros servicios indirectos (servicios básicos, abastecimientos y suministros. Este conglomerado de servicios ejerce a su vez un efecto multiplicador en el empleo, que beneficia a la comunidad portuaria donde se encuentran ubicados.

desarrolloperuano.blogspot.com
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Zona Franca (ZOFRATACNA)
"En la Zona Franca y Comercial de Tacna se pueden desarrollar actividades industriales, agroindustriales, de ensamblaje, maquila y servicios, tales como almacenamiento, distribución, reexpedición de mercancías, etc. Asimismo, las mercancías almacenadas, durante su permanencia, gozan de un régimen de suspensión del pago de derechos e impuestos aduaneros y tributarios que gravan la importación.
Los beneficios y ventajas del sistema ZOFRATACNA para actividades de comercio internacional, su ubicación estratégica y el ambiente de negocios de la región, otorgarán a potenciales inversionistas excelentes perspectivas para proyectarse a diversos mercados utilizando la plataforma de servicios logísticos de dicho complejo".

Más información sobre ZOFRATACNA

Página web ZOFRATACNA
ZOFRATACNA PDF
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Proyectos Proinversión

Expoalimentaria 2009: Foro de Inversiones

a) Second group of provincial airports

b) Concession of Paita port terminal

c) Concession of General San Martin port terminal Pisco
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Redes Viales
El Gobierno Peruano, dentro de un proceso de reformas estruct urales, ha fomentado la transferencia de actividades productivas al sector privado a través de la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI). El Estado, a través del Programa de Concesiones Viales (PCV), pretende entregar al sector privado la ejecución (construcción y/o rehabilitación) de obras de infraestructura vial y la explotación de las mismas por un plazo determinado, para lo cual creó el Gerencia de Infraestructura Vial. Mediante este programa, los beneficios concretos que se lograrán tanto para el país (ahorro de recursos para el Estado, adecuado mantenimiento de carreteras, mejora en los niveles de serviciabilidad, mayor inversión en infraestructura, entre otros) como para los usuarios (ahorro en costos para transportistas, mejoras en su calidad de vida, seguridad, ahorro de tiempo, integración con otras localidades del país, entre otras), compensarán ampliamente el alza en las tarifas. Antecedentes
En 1990, la infraestructura vial, que comprendía un total de 69,942 km., se encontraba sumamente deteriorada. Así, sólo el 8% de la infraestructura vial se encontraba en buen estado, el 16% en estado regular y el 76% restante en mal estado. Esta situación dificultaba enormemente la articulación de las diferentes actividades económicas del país.
En setiembre de 1990 el Gobierno implementó un Plan de Emergencia Vial destinado a rehabilitar las principales carreteras de la red vial nacional. A su vez, en febrero de 1992 se suscribió el primer contrato entre el Gobierno Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en base al cual el BID aportó US$210 millones. En agosto de 1992 se iniciaron las obras de rehabilitación, culminándose las obras de la Carretera Panamericana en julio de 1995 y las de la Carretera Central (entre Lima y La Oroya) a mediados de 1996. Sistema de concesiones viales
El sistema de concesiones viales supone una serie de elementos relacionados a los principales agentes que interactúan a través de él. El elemento clave que distingue la gestión de infraestructura vial por medio del sistema de concesiones de cualquier otro sistema es la posibilidad de implementarse a través de proyectos que resulten atractivos a la inversión privada en términos de dos variables: rentabilidad y riesgo. En consecuencia, todo aquello que contribuya a mejorar la rentabilidad y a reducir los niveles de riesgo de tales operaciones será vital para el éxito del programa y del sistema de concesiones en general.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Energía
Los sectores de Energía e Hidrocarburos tienen el potencial de transformar tanto el comercio exterior del Perú como su economía nacional. La producción de gas doméstico tiene el potencial de revertir el déficit comercial del gas licuado de petróleo (LPG). La explotación del enorme campo de gas de Camisea también facilitará el crecimiento de una industria petroquímica nacional, suministrará al Perú una fuente de energía doméstica barata y brindará la posibilidad de realizar ventas de exportación en la región. Esta concesión de Explotación de Recursos fue otorgada el 16 de febrero del 2000 al Consorcio Pluspetrol-Hunt-SK y el Transporte y Distribución del Gas en Octubre de ese mismo año al Consorcio Techint- Pluspetrol-Hunt-SK-Sonotrach-Graña y Montero. El compromiso de inversión aceptado para este proyecto es de alrededor de US$ 2,700 Millones, lo cual es una buena señal de la confianza de los inversionistas extranjeros en la economía peruana.
El sector energético ha estado en proceso de cambio y expansión durante varios años y el sector privado ahora desempeña un papel muy importante tanto en la producción como en la distribución de la electricidad. A pesar de que el sector eléctrico, cada vez más competitivo, no ha carecido de problemas, se ha comprobado que los temores de que este sector no pueda seguir el ritmo de la demanda son infundados. El Perú ha vencido problemas de escasez de energía y cuenta con un sector energético moderno y confiable, para suplir las necesidades de la industria y los consumidores en el futuro. Entre tanto, el objetivo del gobierno con respecto a que la electricidad llegue al 75 por ciento del país para el año 2000 continúa siendo ambicioso, ya que a fines de 1998 la tasa estaba por debajo del 70 por ciento. En 1995, el consumo per cápita se encontraba entre los más bajos de la región, siendo casi la tercera parte del de Chile y un poco más de la mitad del de Colombia, a pesar de que se ha venido incrementando desde entonces. Tales estadísticas reflejan el aislamiento y la pobreza de las áreas rurales donde recién en los 90 la electrificación se diseminó con rapidez. La introducción del capital privado y la competencia en estos sectores vino acompañada de la creación de entidades reguladoras. En 1998, empezó a funcionar el organismo regulador de la energía, OSINERG, con el fin de supervisar el cumplimiento de las concesiones.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Medio ambiente

1. CDM Peru country for investment

2. Good business with sustainable development

3. CDM in Peru

4. Project Portfolio Summary Energy

5. Projecto Portfolio Summary Afforestation and Reforestation

6. Project Portfolio Summary REDD
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Electricidad
El marco de la industria eléctrica fue establecido por la ley promulgada a fines de 1992 e inicios de 1993. Esto creó un mercado descentralizado y desregulado para la generación de electricidad y permitió un acceso abierto a la red de transmisión de electricidad. La producción, distribución y transmisión fueron divididas en tres funciones independientes y a los grandes clientes se les dio la libertad de negociar directamente con las empresas de generación y distribución. El gobierno también ha instituido medidas para restringir la integración vertical y la participación cruzada en reacción a las preocupaciones acerca de la consolidación de las posiciones monopolísticas. Un inversionista individual puede poseer como máximo el 15 por ciento en cualquiera de las tres ramas y como máximo el 5 por ciento en la industria como un todo. Los consumidores que usan sólo pequeñas cantidades de electricidad están protegidos contra los grandes incrementos en las tarifas, ya que los precios son supervisados por una comisión de tarifas eléctricas conocida como la CTE. Tanto la distribución como la generación han sido incluidas en el programa de privatización, el cual para fines de 1998 había transferido el control de más del 60 por ciento del conjunto de inversiones del estado en el sector. El desarrollo más importante en la transmisión de electricidad, la conexión Mantaro-Socabaya que une las partes norte y sur de la red de suministro eléctrico, fue una de las primeras concesiones que se otorgó con éxito. Generación eléctrica
El estado adquirió la propiedad de la generación eléctrica en los años 70. La inversión pública en esta época se concentraba en la construcción del gigantesco complejo hidroeléctrico del Mantaro y en Sistema de Interfase Centro Norte (SICN). El incremento del suministro se producía al ritmo de la demanda. Durante la década de los 80, la expansión disminuyó y el trabajo se enfocó en la tercera etapa del complejo de Mantaro y el fortalecimiento del sistema que unía las ciudades en el sudoeste. Las dos redes en el sur y el oeste del país fueron unificadas con la construcción de la línea de transmisión Tintaya-Socabaya en 1996 y a pesar de que el SICN utiliza sólo tres cuartos de su capacidad generadora, éste sigue siendo, indudablemente, el sistema más grande. Con el último plan para la industria se espera que la capacidad se incremente de 1,700mW a 2,600mW durante los próximos cinco años, procediendo el 70 por ciento del incremento del gas natural y otro 24 por ciento de la producción termal. Por razones de costo, la mayor parte de la capacidad generadora del Perú proviene de plantas hidroeléctricas. Por causa de los ríos en los Andes, el Perú tiene el cuarto potencial más alto en América Latina para producir hidroelectricidad. No obstante, el haber dependido demasiado de la hidroelectricidad en el pasado expuso al Perú a los problemas ocasionados por las sequías. Los últimos problemas serios con el suministro, en 1992, se produjeron como resultado del bajo nivel de lluvias y las consiguientes dificultades en la generación hidroeléctrica.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Minería
El Perú tiene una expectante posición competitiva en la minería mundial, manteniendo un liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y trayectoria minera. En el mercado Latinoamericano, el Perú es el mayor productor de oro, zinc, plomo y estaño. Asimismo, es el segundo mayor productor en plata y cobre, además de producir otros importantes productos metálicos y no metálicos. En la última década, mas de 50 inversionistas extranjeros se han establecido en Perú, algunos con gran liderazgo en la minería mundial, entre ellas, procedentes de: - USA: Phelps Dodge, Cyprus, Doe Run, Asarco.
- México: Grupo México
- Canadá: Teck, Barrick Gold, Inmet, Rio Algom, Noranda, Cominco
- Australia: BHP, Pasminco
- Inglaterra: Billiton
- Reino Unido: Río Tinto
- Sud Africa: Anglo American Del mismo modo, podemos mencionar otras compañías, reconocidas a nivel mundial, quienes han sido atraídas por el ambiente favorable para las inversiones y principalmente por el gran potencial minero que ofrece el Perú. El potencial de exploración que ofrece Perú, puede reflejarse en que actualmente sólo el 10% de las áreas de concesiones mineras están siendo exploradas. En el mapa de ubicación que se acompaña, podemos observar que la mayor concentración de operaciones y proyectos mineros se hallan sobre la franja de la cordillera central, existiendo oportunidades de exploración en estas áreas, además de la costa, sierra y selva del territorio nacional.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Turismo
El Turismo en el Perú es una actividad poco explotada en relación con la gran riqueza de recursos que posee. Durante los últimos años está experimentando un crecimiento espectacular, similar al de otros países de la región, el cual responde básicamente al aumento del interés en los países emisores por el contacto con la naturaleza y la búsqueda de experiencias novedosas de entretenimiento y conocimiento de otras realidades. Las estadísticas de ingresos al país por turismo han crecido hasta el millón de visitantes, lo que ha producido un ingreso de divisas al país de 1,200 millones de dólares. Pero este resultado aún está muy lejos del verdadero potencial turístico del Perú; las cifras podrían llegar a multiplicarse por 5 o por 10 con una suficiente inversión en infraestructura y servicios y una racional explotación de los recursos. Nuestro país ofrece muchas ventajas comparativas, básicamente por su condición de sede de grandes civilizaciones precolombinas con numerosos vestigios distribuidos por todo su territorio, además de sus incomparables riquezas naturales y la proverbial hospitalidad de su gente. La oferta turística del Perú no sólo es Macchupicchu, fortaleza Inca que atrae al mundo por su excepcional estado de conservación y singular belleza arquitectónica, enmarcada en un escenario natural deslumbrante, de la que nos sentimos realmente orgullosos. Grandes recursos turísticos
Además de los productos turísticos tradicionales, el Perú cuenta con innumerables recursos arqueológicos e históricos que aún no pueden considerase productos turísticos por no contar con la infraestructura adecuada para su explotación. Están por cierto también los numerosos y bellísimos parajes que contienen sus Areas Naturales Protegidas en costa, sierra y selva, que tampoco han sido incorporadas a los circuitos turísticos por no contar con los servicios turísticos indispensables para su desarrollo autosostenido. Son recursos de nuestro patrimonio nacional que debemos conservar y de ningún modo enajenar, pero sí podemos explotarlos turísticamente entregando en concesión a operadores del sector privado la infraestructura y los servicios que se requieren para ello. Es una realidad que cada día más personas en el mundo hacen turismo de naturaleza o ecoturismo, buscando regocijarse visitando y experimentando aquello que resulta totalmente opuesto a su cotidianeidad. Es verdad también que el turismo vacacional aún constituye un gran porcentaje del turismo mundial, especialmente en lo que respecta a playas, sol y mar. No lo es menos que el turismo cultural, orientado al conocimiento de la historia y las manifestaciones culturales de otras latitudes, resulta ser de un gran atractivo para visitantes, especialmente los de edad madura. Pues el Perú ofrece absolutamente todas estas posibilidades de turismo y puede ser capaz de ofertar los productos más refinados en cada segmento mencionado y en otros más, como el turismo místico, el gastronómico, el deportivo..etc. El turismo ...una inversion rentable
En el Perú se necesita de una gran inversión en infraestructura de turismo que el Estado peruano no puede priorizar por tener que solventar otras necesidades como salud y educación. Requerimos de la Inversión Privada para poder lograrla, y usted puede ser una de las personas o empresas que podría beneficiarse con muy buenas utilidades, si se decidiera a invertir en turismo en el Perú....el Bello Durmiente que debemos despertar.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Acuicultura y Pesca
El cultivo y crianza para la producción de alimentos se originan cuando el crecimiento de la población y su proceso de adaptación a la vida sedentaria van haciendo insuficiente el abastecimiento del medio natural a través de recolección y la caza. Es así como con el transcurrir del tiempo y el desarrollo de la tecnología, estas actividades fueron cobrando una progresiva importancia para el sustento del hombre, no solo como fuente de generación de alimentos, sino también como actividad económica e industrial.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Infraestructura Comercial
Como parte del proceso privatización de inmuebles de propiedad de empresas del estado, proyectos especiales y otros organismos que están bajo la responsabilidad estatal. En esta sección encontramos información de los comités encargados de llevar a cabo estos procesos así como la relación de los principales inmuebles próximos a privatizarse. Asimismo dentro de este sector tenemos los procesos de venta de activos de empresas como parte de procesos de disolución, liquidación y extinción.
Como resultado se ha obtenido a la fecha la extinción de 42 empresas del Estado, encontrándose actualmente 15 en proceso de liquidación. Encontramos también información de futuras concesiones de inmuebles a realizarse en áreas preferenciales de la ciudad de Lima - Perú.
Los mecanismos utilizados para su adjudicación son mediante subastas y remates.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Saneamiento
Las municipalidades provinciales son responsables de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito de su jurisdicción, a excepción de los servicios en Lima Metropolitana que están a cargo de la empresa Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) de manejo directo del Gobierno Central. Las municipalidades otorgan el derecho de gestión de estos servicios a las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS). En el ámbito rural (centros poblados con menos de 2 000 habitantes de acuerdo con la Ley de Fomento y Desarrollo del Sector Saneamiento - Agosto 2000) la explotación de los servicios (administración, operación y mantenimiento) es realizada por acción comunal, mediante la organización de Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS). El Ministerio de la Presidencia (PRES), a través de su Dirección General de Saneamiento (DGS) es el Organismo Rector que formula las políticas y dicta las normas generales para el desarrollo y sostenibilidad de los servicios. Asimismo, prioriza los proyectos de inversión y la asignación de recursos para el sector saneamiento en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y dentro de las posibilidades de la caja fiscal. La función de regulación le corresponde a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que formula políticas y emite normas complementarias en materia de tarifas, fiscaliza la prestación de los servicios y aplica sanciones, así como promueve el desarrollo de las EPS. Las municipalidades otorgan el derecho de gestión de los servicios de saneamiento a las EPS, las que pueden ser públicas, privadas o mixtas, con capacidad para explotar en forma total o parcial uno o más servicios de saneamiento. Se puede formar EPS a partir de mil conexiones domiciliarias, es decir en localidades concentradas con más de 6 000 habitantes. A la fecha, existen 45 EPS con reconocimiento oficial de la SUNASS, la más grande SEDAPAL, con más de un millón de conexiones domiciliarias y la más pequeña la empresa de la localidad de Andahuaylas (EMSAP CHANKA S.A.) con algo más de 2000 conexiones domiciliarias. Las principales ciudades de la costa de Perú son las que tienen EPS de mayor tamaño, después de SEDAPAL, dentro de las que se encuentran: SEDAPAR S.A. de la ciudad de Arequipa con más de 160,000 conexiones, EPS GRAU S.A. en la ciudad de Piura al norte del país con cerca de 130,000 conexiones, SEDALIB en la ciudad de Trujillo con cerca de 123,000 conexiones, EPSEL S.A. en la ciudad de Chiclayo con 113,000 conexiones, luego les siguen las empresas SEDACHIMBOTE en la ciudad de Chimbote con 54,000 conexiones y la EPS TACNA S.A. al sur del Perú con 47,000 conexiones. Concesiones en Saneamiento - Necesidad / Oportunidad
En la actualidad no existe en el Perú ninguna EPS privada o concesionada. Sin embargo, las EPS propician la participación del sector privado en la operación y mantenimiento de los sistemas y en el área comercial (facturación, lectura de medidores, etc.), actividades que en gran número de EPS son realizadas por empresas de servicios. El Gobierno del Perú consciente de su responsabilidad de asegurar la adecuada prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, ha decidido promover la Participación del Sector Privado (PSP) en el Sector Saneamiento con el fin de garantizar el desarrollo y modernización en la prestación de los servicios de agua y saneamiento fomentando la gestión eficiente de los servicios basados en criterios de eficiencia técnica y económica y viabilidad financiera. Como objetivos se considera el entregar en concesión las servicios de saneamiento del país, con el propósito de mejorar la calidad, incrementar las coberturas, maximizar la inversión privada y dar sostenibilidad a la prestación de los servicios en beneficio de los usuarios. En los casos que la concesión no sea viable, se deberá plantear el tipo de participación de sector privado más adecuado.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Mercado de Capitales
El proyecto Mercado de Capitales tiene básicamente dos áreas de negocio: la venta de acciones y el programa de transferencia de créditos. A. Venta de Acciones
Acciones Remanentes
Constituida por la venta al sector privado de las acciones remanentes que aún mantiene el Estado en empresas anteriormente privatizadas.
Esta tarea se lleva a cabo a través de diversos mecanismos de transferencia de acciones dirigido tanto a inversionistas institucionales (AFP's, Fondos Mutuos, bancos, etc) mediante Ofertas Públicas de Venta y/o Subastas, como a la ciudadanía en general mediante el Sistema de Participación Ciudadana (Venta Minorista).
Acciones Minoritarias
Comprende la transferencia al sector privado de las participaciones minoritarias que tiene el Estado en diversas empresas, entendiéndose por "Participación Minoritaria" el porcentaje de tenencia de acciones por parte del Estado en empresas privadas, menor o igual al 5% del capital social. B. Transferencia de Créditos
Constituida por la ejecución del Programa de Transferencia de Créditos al sector privado, programa cuyo objeto es propiciar el ingreso anticipado de los fondos correspondientes a los saldos de precio de los contratos de crédito suscritos bajo el marco del Programa de Promoción Empresarial y otras ventas a plazos, llevadas a cabo dentro del Proceso de Promoción de la Inversión Privada. Este programa se enmarca en la ejecución de las actividades de postprivatización de la COPRI.
El estado de situación de los créditos que conforman el Programa, a setiembre del 2001, determinan un valor facial que bordea los US$ 240-300 millones.
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Evento
Incentivos para la inversión en construcción

Ley que establece régimen especial de depreciación para edificios y construcciones
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
  Inmobiliaria
Incentivos para la inversión en construcción

Ley que establece régimen especial de depreciación para edificios y construcciones
 
   
   
               

Inicio de página

 
                   
 
   
               

Inicio de página

 
  Enlaces
Visite nuestras páginas:

La Economía en el Perú
Fundación de Empresas
Marco Legal
La Gente Peruana

Enlaces de interés

ProInversión
Agencia de promoción de la inversión privada en el Perú
http://www.proinversion.gob.pe/
(español e inglés)

Peru Marketplace
Productos de exportación
www.perumarketplaces.com/
(español e inglés)

APEC
Organización Internacional de Cooperacion Económica en los Países del Pacífico
"The Asia Pacific Economic Cooperation"
www.apec.org/
(inglés)

IAP - Individual Action Plan
Planes de Acción Individual (IAP) en línea
Es una herramienta que permite comparar los avances de las 21 economías miembro de APEC en distintas áres de la política comercial
www.apec-iap.org/
(inglés)

Dresdner Bank Lateinamerika
El Banco Asesor para Latino-América
Alemania-Hamburgo
www.dbla.com/e/index.html

Diario Gestión
www.gestion.com.pe/
 
   
   
               

Inicio de página